Cultura
Austria, en el pasado como gran potencia europea, y su entorno cultural han generado una indispensable enorme contribución a la cultura europea a través de las diversas formas de arte, muy especialmente en la música. Viena fue desde fines del s.XVIII hasta la Primera Guerra Mundial la capital cultural de Europa (sólo superada por París).
Austria ha sido el lugar de nacimiento de muchos compositores famosos, como Gluck, Mozart, Haydn, Schubert, Bruckner, Wolf, Johann Strauss padre, Johann Strauss hijo y Mahler, así como miembros de la Segunda Escuela de Viena, como Schönberg, Anton von Webern, Alexander von Zemlinsky, Siegmund von Hausegger y Berg. Viena ha sido desde hace mucho tiempo un importante centro de la innovación musical. En el siglo XVIII y el siglo XIX, la ciudad atrajo a grandes compositores debido al patrocinio de los Habsburgo (Beethoven, Carl Maria von Weber, Brahms...). Eslavos y húngaros (súbditos del imperio) influyeron también en la música de Austria (Franz Liszt, Franz Lehár, Smetana, Dvořák, Béla Bartók...).
Ópera de Viena
El actual himno nacional de Austria, llamado Bundeshymne (Himno federal) fue escogido después de la Segunda Guerra Mundial para reemplazar el tradicional himno austriaco compuesto por Joseph Haydn ("Kaiserlied"). Fue escrito por Paula von Preradovic, adaptando la melodía de la "Laßt uns mit geschlung'nen Händen" (Pequeña cantata masónica) compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart el 17 de noviembre de 1791. Fue declarado oficial en 1947.
Austria ha producido también un notable músico de jazz, el pianista Josef Zawinul. Falco, aclamado músico de rock y pop, se convirtió en uno de los más famosos artistas de la new wave en los años ochenta, especialmente por su canción "Rock Me Amadeus" dedicada a Mozart. |
|
|